Convocatoria abierta al taller de storytelling cultural #ContarElArte
A realizarse del 26 al 30 de septiembre de 2016.Hay 10 lugares gratuitos, se reciben postulaciones hasta el 16/09.

La Fundación Texo para el arte contemporáneo convoca al taller de storytelling cultural, una iniciativa que tiene por objetivo fortalecer las capacidades de los periodistas locales para #ContarElArte y, así, mostrar lo que hace único al Paraguay a través del arte, mostrar al Paraguay lo que hace único al arte en el mundo.
El programa de formación incluye 10 horas de taller + 6 entrevistas abiertas con referentes locales del arte contemporáneo, y está dirigido a periodistas y comunicadores que se desempeñen en medios paraguayos, especialmente aquellos que realizan coberturas y reseñas sobre artes, cultura y espectáculos.
¿Por qué lo hacemos?
Muchas personas, a la hora de enfrentarse o confrontarse con el arte actual declaran quedarse afuera. Y es una de las mayores controversias del llamado arte contemporáneo.
Los profesionales de la comunicación no son una excepción. ¿Cómo contar el arte contemporáneo? ¿Con qué insumos? ¿Desde dónde? ¿Qué términos utilizar? Y, sobre todo, ¿cómo despertar el interés del público en medio de la feroz guerra por la atención?
Desde un acercamiento teórico, bajados a casos específicos, recorreremos una serie de recursos para contar el arte.
Cómo postularse
Los interesados deberán completar este formulario.
Hay 10 lugares gratuitos disponibles.
Se reciben postulaciones hasta el 16 de septiembre de 2016.
Quiénes sean aceptados al programa, deberán completar acudir a las 10 horas del taller + las entrevistas abiertas, según se indica en el programa. Se entregarán certificados de participación.
El equipo del taller
Facilitadores
Lia Colombino, directora del Centro de Artes Visuales / Museo del Barro
Mike Silvero, director de productos digitales del Grupo Nación de Comunicaciones.
Coordinación
Alejandro Valdez Sanabria, de la organización Memetic.Media
El Programa
El Taller, 16 a 18 hs
Lunes 26/09
Cultura. Diferentes definiciones. La definición de cultura como apuesta política. Caso local: la definición nacionalista y la definición liberal. Lo cultural hoy. Hegemonías. Diferencia entre Cultura y Arte. Arte y Estética.
Entrevista abierta a Daniel Nasta, director de la Fundación Texo.
Visita guiada por el acervo de la Fundación Texo.
Martes 27/09
¿Definir el arte? Aproximación a las diferentes maneras de entender el arte desde Occidente. Una apuesta local a entender el arte. Modernidad/Contemporaneidad. Lugar de enunciación. Otras contemporaneidades.
Miércoles 28/09
Arte Popular e Indígena. Notas particulares. Diferencias y semejanzas con el arte de raíz occidental.
Producción de storytelling transmedia
Jueves 29/09
Arte Popular e Indígena. Notas particulares. Diferencias y semejanzas con el arte de raíz occidental.
Distribución de storytelling transmedia
Viernes 30/09
Arte Popular e Indígena. Notas particulares. Diferencias y semejanzas con el arte de raíz occidental.
Las instituciones del arte. Galerías y Museos. Fondos de Cultura y Arte. La Universidad. El cuarto poder, comunicar el hecho artístico.
Entrevistas abiertas
Las entrevistas abiertas se realizarán una vez al mes, el programa será compartirdo durante el taller.
Sobre la Fundación Texo
La Fundación Texo para el arte contemporáneo nace en el 2016 como una iniciativa del Texo, uno de los grupos de comunicación más importantes del Paraguay. Promovemos lo mejor del arte paraguayo, a través del mecenazgo, coleccionismo, conservación, difusión, investigación y proyección de la producción artística contemporánea.