Estás invitado a postular para el taller de storytelling cultural #ContarElArte 2017
Del 5 al 7 de abril de 2017, hay 15 lugares gratuitos y se reciben postulaciones hasta el 30 de marzo.

La Fundación Texo para el arte contemporáneo, inicia su programa 2017 con esta convocatoria al taller de storytelling cultural. Se trata de la segunda edición de taller #ContarElArte, que el año pasado reunió a 15 participantes.
En 2017, el programa incluye 8 horas de taller + la participación en 10 entrevistas abiertas con referentes locales del arte contemporáneo.
Está dirigido a periodistas y comunicadores que se desempeñan en medios paraguayos, especialmente aquellos que realizan coberturas y reseñas sobre arte, cultura y espectáculos.
¿Por qué lo hacemos?
La Fundación Texo para el arte contemporáneo busca que más gente se sume al circuito cultural desde la producción periodistica. Para ello se ofrece a los profesionales de la comunicación una serie de recursos para contar el arte.
Desde un acercamiento teórico, bajados a casos específicos, se explorarán diversas preguntas: ¿Cómo despertar el interés del público sobre el arte en medio de la feroz guerra por la atención? ¿Cómo contar el arte contemporáneo? ¿Con qué insumos? ¿Desde dónde? ¿Qué términos utilizar?
Cómo postularse
Los interesados deberán completar este formulario.
Hay 15 lugares gratuitos disponibles.
Se reciben postulaciones hasta el 30 de marzo de 2017.
Quiénes sean aceptados al programa, tienen el compromiso de acudir a las 8 horas del taller + las entrevistas abiertas, según se indica en el programa. Se entregarán certificados de participación.
El equipo del taller
Facilitadora
Lia Colombino, Centro de Artes Visuales / Museo del Barro
Coordinación
Fredi Casco, Fundación Texo
Alejandro Valdez, Memetic.Media
El Programa
El Taller
De 16:00 a 18:30 hs en la Casa Texo (Bernardino Caballero 220 y Jordania)
— Miércoles 05/04
Cultura. Diferentes definiciones. La definición de cultura como apuesta política. Caso local: la definición nacionalista y la definición liberal. Lo cultural hoy. Hegemonías. Diferencia entre Cultura y Arte. Arte y Estética.
— Jueves 06/04
¿Definir el arte? Aproximación a las diferentes maneras de entender el arte desde Occidente. Una apuesta local a entender el arte. Modernidad/Contemporaneidad. Lugar de enunciación. Otras contemporaneidades.
— Viernes 07/04
Arte Popular e Indígena. Notas particulares. Diferencias y semejanzas con el arte de raíz occidental. Las instituciones del arte. Galerías y Museos. Fondos de Cultura y Arte. La Universidad. El cuarto poder, comunicar el hecho artístico.
Entrevistas abiertas
Las entrevistas abiertas se realizarán una vez al mes en la Casa Texo. El programa será compartido durante el taller. Podés revisar los videos de #ContarElArte 2016 aquí.

Sobre la Fundación Texo
La Fundación Texo para el arte contemporáneo nace en el 2016 para promover lo mejor del arte paraguayo a través del mecenazgo, coleccionismo, conservación, difusión, investigación y proyección de la producción artística contemporánea. Cuenta con un acervo de más de 5.000 obras, producto de los cincuenta años de la colección Nasta.
La primera exposición realizada por la Fundación, Historias de Corte y Montaje de Bernardo Krasniansky, fue premiada por la Asociación Internacional de Críticos de Arte como la mejor de Paraguay en 2016.
Para 2017, la Fundación Texo tiene entre sus planes la habilitación de un nuevo espacio expositivo. Además, realizará exposiciones y publicaciones sobre artes visuales y arquitectura.



